ENTIDADES PARTICIPANTES


Este pacto esta integrado por las entidades locales, así como agentes económicos y sociales representativos del territorio y de la Comunidad Autónoma, cuyas aportaciones y colaboraciones son imprescindibles en el desarrollo y aplicación de la PSLB planteada.







 CONCELLOS DE LA COMARCA ALLARIZ-MACEDA

( Allariz, Baños de Molgas, Xunqueíra de Espadanedo, Paderne de Allariz, Maceda, Xunquería de Ambía).



DIPUTACIÓN DE ORENSE

Su función principal será el apoyo, asesoramimento y coordinación entre los ayuntamientos pertenecientes a la comarca y los diferentes actores implicados en la implantación y desarrollo de la política sociolaboral.



http://www.depourense.es/

 
AXENCIA DO DESENVOLVEMENTO RURAL ( AGADER) 

Es un ente público de la Xunta de Galicia que promueve y coordina el desarrollo rural en Galicia. Este desarrollo tiene como finalidad mejorar la calidad y condiciones de vida de los habitantes del medio rural al tiempo que contribuye a la cohesión del territorio gallego.
Se creó en el año 2000 por la disposición adicional 6ª de la Ley 5/2000, de 28 de diciembre, de medidas fiscales y de régimen presupuestario y administrativo (DOG nº 251, de 29 de diciembre) bajo la dependencia de la Consellería de Economía e Facenda y en la actualidad está adscrita a la Consellería do Medio Rural.
Se encarga de elaborar estrategias, planificar actuaciones, coordinar y gestionar recursos destinados al desarrollo del medio rural. Como ente público gestor del programa LEADER en Galicia realiza las tareas de apoyo y de seguimiento y control de los programas ejecutados por los Grupos de Desarrollo Rural en nuestro territorio.


Ofrece ayudas directas para la mejora de la calidad de vida en el medio rural y la diversificación de su economía:
1. Diversificación cara a actividades no agrarias.
2. Creación y desarrollo de microempresas.
3. Fomentar las actividades turísticas.
4. Promoción de los servicios básicos para la economía y la población rural.
5. Protección y modernización del patrimonio rural.

http://agader.xunta.es/Axencia.do


CONSELLERIA DO MEDIO RURAL.

La Consellería do Medio Rural tiene como objetivo coordinar las diversas actuaciones de desarrollo rural, con el fin de lograr una política en este entorno más coherente y eficaz. La política de desarrollo rural tiene en cuenta el elevado peso económico y social del sector agrario en el conjunto de la economía gallega, así como la dependencia de la actividad agraria de una amplia parte del espacio rural.
Tiene como objetivo crear un marco firme que garantice el futuro del medio rural y contribuya al mantenimiento y a la creación de empleo reforzando el sector agrario y forestal, mejorando la competitividad de las zonas rurales al tiempo que se incentiva un modelo de producción diversificado y respetuoso con el medio ambiente.
La Política de Desarrollo Rural cofinanciada con fondos comunitarios se desarrollará en el período 2007-2013 a través del Programa de Desarrollo Rural del Galicia, en el que se establecen las principales llaves estratégicas para avanzar en la consecución de un objetivo básico: la viabilidad social y económica de las áreas rurales.

http://mediorural.xunta.es


BANCO DE TERRAS DE GALICIA.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería do Medio Rural, ha creado el Banco de Terras para intentar movilizar tierras agrarias mediante alquiler. Se trata por lo tanto, de crear riqueza y empleo mediante el arrendamiento de fincas agrarias abandonadas o improductivas.

Entre sus objetivos están:
1. Poner en valor las tierras con aptitud agraria: aumentar la riqueza del país.
2. Recuperar y frenar la pérdida de superficie agraria útil.
3. Mejorar y ampliar la base territorial de las explotaciones.
4. Evitar la grave situación de abandono, riesgo de incendios y daños a colindantes.

Se dirige a:
- Explotaciones que quieran aumentar su superficie agrícola.
- Jovenes que quieran dedicarse a la actividad agraria.
- Cooperativas agrarias que pretendan ampliar su base territorial.
- Recuperación de la actividad agraria en zonas afectadas por el envejecimiento o el éxodo rural.

zeia_231009[1][1]


http://www.bantegal.com/ 



INSTITUTO DA VIVIENDA E SOLO
El Instituto Galego da Vivenda y Suelo (IGVS) tiene puesto en marcha una serie de planes y programas especificos con objeto de:


  • Favorecer el acceso a la vivienda protegida.
  • Fomentar el alquiler
  • Impulsar la rehabilitación
Entre las subvenciones que pueden ser aplicables para los colectivos que se integren en la aplicación de la política sociolaboral se encuentran dos específicas para el medio rural:

- Convocatoria de subvenciones a los ayuntamientos para resolver los problemas de infravivienda en el rural:
Se trata de una convocatoria de subvenciones a fondo perdido orientada a la solución del problema de las infraviviendas rurales habitadas por familias con bajos ingresos, con objeto de que puedan conseguir una vivienda digna conservando su integración con el medio. Las citadas efidicaciones no reúnen los requisitos mínimos de habitabilidad referidos a aspectos de seguridad, condiciones higiénico-sanitarias, espacio habitable suficiente y servicios de agua y electricidad. Las actuaciones estarán orientadas: si las viviendas y los terrenos son propiedad de los afectados a la rehabilitación, reconstrucción de la infravivienda y nueva construcción de vivienda unifamiliar. Si las edificaciones o terrenos son del ayuntamiento: acondicionamiento de edificaciones para su uso como vivienda y/o nueva construcción de viviendas para el alojamiento de las familias afectadas. Las ayudas constan del 80% de los presupuestos de las obras en ayuntamiento de menos de 50.000 habitantes, y de 65% en el resto; con un máximo de 30.000 € por vivienda si se trata de rehabilitación de infravivienda y acondicionamiento de las construcciones; o un máximo de 45.000 € si se trata de reconstrucción, nueva creación de vivienda unifamiliar y nueva construcción de viviendas para el alojamiento de las familias afectadas.

-  Convocatoria de ayudas para la rehabilitación y renovación de calidad de las viviendas y edificios, tanto en el medio rural como en los conjuntos históricos de Galicia.
También existen diferentes tipos de ayudas tanto para el alquiler como la adquisición de la vivienda por parte de los jóvenes.




 INSTITUTO GALEGO DE CALIDADE ALIMENTARIA.

La Dirección General de Innovación e Industrias Agrarias y Forestales desarrolla e incentiva los procedimientos adecuados para la modernizacicón y la innovación tecnológica en el sector agroalimentario y forestal. Difunde entre la sociedad el resultado de los conocimientos obtenidos en los centros de investigación e incrementa, a través de los programas de formación y de transferencia de tecnología, el nivel tecnológico de los sectores productivos.

Para  el complejo agroindustrial gallego, esto supone poder disponer del soporte científico y tecnológico necesario para un desarrollo sustentable. Entre los objetivos se encuentra desarrollar la investigación agrícola, ganadera y alimentaria, además de impulsar el desarrollo y la transferencia tecnológica. Se impulsan proyectos que implican nuevas orientaciones productivas o de adecuación a las exigencias del mercado, actuando en areas como la investigación y la transferencia de tecnología, la certificación de la calidad o la promoción de iniciativas de mejora específica.


Los programas de formación agraria y forestal favorecen la profesionalización y la incorporación de los jovenes al sector primario y el aprendizaje permanente de los profesionales del sector. Estos factores son de trascendental importancia para restablecer el equilibrio territorial del país en condiciones de vida semejantes a las de las zonas urbanas.

http://mediorural.xunta.es/areas/investigacion_e_formacion/instituto_galego_da_calidade_alimentaria/



CONSELLERIA DE EDUCACION E ORDENACION UNIVERSITARIA

La Consellería de educación cuenta con diferentes ofertas formativas para adultos, su colaboración será mediante cursos formativos con diferentes fines. Por un lado, para la integración de inmigrantes con dificultades en la comunicación por el desconocimiento de nuestra lengua por lo que se practicarán acciones formativas para su difusión y conocimiento de la misma con objeto de conseguir la plena integración de este colectivo en nuestra sociedad. Especial interés tendrá la formación de los integrantes en la PSLB desarrollada, encaminada a obtener los conocimientos necesarios, capacidades y habilidades para desarrollar el espíritu emprendedor y la buena gestión empresarial que permita la consolidación y  crecimiento de su negocio

En el programa formativo de "BIC Galicia" (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia, creado en 1991, que  trabaja de forma coordinada con el IGAPE y Xesgalicia y colabora con diversas entidades púbicas y privadas) existe un amplio y completo catálogo de cursos y seminarios que se adaptan a las necesidades de los distintos perfiles a los que se dirige: emprendedores, micropymes y pymes, autónomos, estudiantes y profesores y Agentes de empleo y desarrollo local (AEDL).

Estos seminarios se imparten de forma presencial en colaboración con distintas entidades como ayuntamientos, colegios profesionales, cámaras de comercio, centros educativos, asociaciones empresariales, etc. en localidades de las provincias de A Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, y de forma telemática a través del campus virtual de Bic Galicia.

Entres su oferta formativa destacan:

  • Seminarios para emprendedores: distintos cursos que comparte el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor y facilitar la creación y puesta en marcha empresas con las mayores garantías posibles de éxito, abarcando todo el proceso desde la motivación emprendedora hasta la elaboración del plan de negocio.
  • Seminarios para micropymes, pymes y autónomos: el objetivo de estos cursos es capacitar a los nuevos empresarios de los conocimientos necesarios para una buena gestión empresarial que permita la consolidación y el crecimiento de su negocio.
  • Seminarios para AEDL (Agentes de Empleo y Desarrollo Local): los cursos para los técnicos de promoción económica aportan a estos profesionales, conocimientos, capacidades, habilidades y herramientas de trabajo útiles para la realización de su cometido.
Por otro, a través del "Aula Mentor" dependiente del área de "Aprendizaje a lo largo de la vida" del Ministerio de Educación en colaboración con un amplio número de instituciones (Ministerios, Consellerías de Educación, Centros educativo, Ayuntamientos, ONGs), ofrece formación abierta, libre y a distancia mediante cursos orientados al desarrollo personal y profesional con los que se pretenden conseguir:
  • Desarrollo personal
  • Acceso a un empleo
  • Temas relacionados con la familia
  • Orientación para emprendedores
  • Cuidado de personas dependientes   

http://www.bicgalicia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=71&lang=es
https://centrovirtual.educacion.es/mentor/inicio.html


CONSELLERIA DE TRABALLO E BENESTAR

Organismo que entre sus funciones se encuentra el establecimiento  del régimen de ayudas y subvenciones para la generación de empleo, entre ellas la promoción tanto del empleo autónomo como la contratación de empleados mediante contrataciones indefinidas y/o a colectivos desfavorecidos y en riesgo de exclusión social.

Actualmente y hasta el 30 de septiembre de 2011, se encuentra en vigor el programa de subvenciones y ayudas correspondientes a la "Promoción del Empleo Autónomo" (para las acciones realizadas entre el 1 de julio de 2010 y el 30 de septiembre de 2011), cuyo objeto es promover y ayudar a financiar aquellos proyectos empresariales que faciliten la creación de su propio puesto de trabajo a las personas desempleadas que desarrollen su actividad empresarial o profesional en Galicia como trabajadores autónomos o por cuenta propia, así como apoyar a la consolidación de sus proyectos empresariales mediante el fomento de la contratación indefinida.

Los tipos de ayuda que comprende son:

- Subvención por el establecimiento como trabajador autonómo o por cuenta propia, con el fin de facilitar durante el inicio de la actividad unos ingresos mínimos siempre que se acredite un mínimo de inversión.
Las cuantías de esta subvención serán:
  • A. 5.000 euros para desempleados en general.
  • B. 6.000 euros para jóvenes desempleados con edad igual o inferior a 30 años.
  • C. 7.000 euros para mujeres desempleadas.
  • D. 7.500 euros para emigrantes retornados, trabajadores procedentes de empresas en crisis, personas desempleadas de larga duración y personas desempleadas que agotasen la prestación por desempleo.
- Subvención financiera de reducción de intereses de préstamos (como máximo de 4 puntos del tipo de interés fijado por la entidad financiera) necesarios para su constitución como trabajador autonómo, teniendo en cuenta que, como mínimo, el 75% del préstamo se deberá destinar a financiar inversiones en inmovilizado material. Deberá acreditarse una inversión mínima no inferior a 3.000 euros y los préstamos para ser subvencionables deberán ser concedidos por las entidades financieras que tengan suscrito convenio con la Consellería de Traballo e Benestar.
Los importes máximos de esta subvención serán:
  • A. 5.000 euros para desempleados en general.
  • B. 6.000 euros para jóvenes desempleados con edad igual o inferior a 30 años.
  • C. 7.000 euros para mujeres desempleadas.
  • D. 7.500 euros para emigrantes retornados, trabajadores procedentes de empresas en crisis, personas desempleadas de larga duración y personas desempleadas que agotasen la prestación por desempleo.
  • E. 8.000 euros para desempleado con discapacidad o pertenecientes a colectivos en riesgo o situación de exclusión social.
  • F. 10.000 euros para mujeres desempleadas con discapacidad o en riesgo de situación de exclusión social.
- Subvenciones para la asistencia técnica con el objeto de financiar el coste de los servicios externos necesarios para mejorar el desarrollo de la actividad empresarial, así como para los estudios de viabilidad, organización, comercialización prestados por las personas o entidades que reúnan los requisitos indicados en la orden entre los 3 meses anteriores y los 6 posteriores al inicio de la actividad.
La cuantía de esta ayuda será del 75% del coste de los servicios pestados hasta un máximo de 1.000 euros.

- Subvención para formación con el objeto de financiar los costes de cursos, relacionados con la dirección empresarial y nuevas tecnologías de la información y comunicación, integramente desarrollados entre los 3 meses anteriores y los 6 posteriores al inicio de la actividad.
La cuantía de esta ayuda será del 75% del coste de los servicios prestados hasta un máximo de 3.000 euros.

- Ayuda excepcional para el financiamiento de los primeros gastos de la actividad realizados en 3 meses anteriores y en los 6 meses siguientes al inicio de la actividad en concepto de compra de mercancía, materias primas y otros aprovisionamientos, gastos de constitución, publicidad, alquiler de local, de maquinaria y de equipos informáticos y de seguros del local.
La cuantía de esta ayuda será de 2.000 euros, 3.000 euros y 3.600 euros según el colectivo en que se encuentre la persona beneficiaria.

- Subvención por la primera contratación indefinida. Podrá concederse esta subvención tanto por la contratación indefinida inicial de una persona desempleada como por la transformación de un contrato temporal en indefinido, siempre que se realice durante el primer año de actividad empresarial o  profesional. La contratación deberá realizarse entre el 1 de julio de 2010 y el 30 de septiembre de 2011.
El importe de esta subvención será:
  • A. 4.000 euros por la contratación indefinida de un desempleado en general.
  • B. 5.000 euros  por la contratación indefinida de un joven desempleado con edad igual o inferior a 30 años.
  • C. 5.000 euros por la contratación indefinida de  una mujer desempleada.
  • D. 5.600 euros por la contratación indefinida de una mujer desempleada con edad igual o inferior a 30 años.
  • E. 6.000 euros por la contratación indefinida de una persona desempleada que  agotase la prestación de desempleo, una persona desempleada de larga duración, una persona desempleada emigrante retornada, una persona desdempleada con discapacidad o perteneciente a colectivos en riesgo o situación de exclusión social.
  • F. 2.000 euros por la transformación de un contrato temporal en indefinido. Esta cuantía será de 2.500 euros si el trabajador tiene edad igual o inferior a 30 años y de 3.000 si es mujer.
  • La subvención no podrá superar la cuantía equivalente al 60% de los costes salariales totales de dos anualidades de la persona contratada.
http://traballo.xunta.es/contenidos/gl/menu_transversal/ayudas_subvenciones/ayudas/ayuda-tr341d-2011
http://traballo.xunta.es/descargas/Orde_17032011_TR341D_gal.pdf

Buscar este blog