Para la política sociolaboral que hemos desarrollado en este blog, hemos observado el panorama actual, que debido a la crisis que estamos viviendo, abarca un amplio número de sectores en dificultades y también de personas afectadas por la gran pérdida de empleo acusada durante un tiempo demasiado extenso.
Nuestra intención ha sido elaborar una política que integre a los colectivos más desfavorecidos, mayores de 45 años, inmigrantes, mujeres desempleadas y emigrantes retornados, contemplando en su situación el agravamiento que supone tener cargas familiares y la pérdida de los recursos económicos.
Por ello, también con la intención de ampliar los horizontes de esta política, en la misma, queremos no solo su integración en el ámbito laboral, además pretendemos que ésta se formule con implicación de la conciliación entre la vida laboral y familiar. Para ello, ante el conocimiento de ciertos sectores abandonados, como es el desarrollo rural de muchos pueblos, que cada día cuentan con menor población por su migración hacia los núcleos urbanos, hemos considerado la integración de estos colectivos, promoviendo el autoempleo en el ámbito rural mediante la explotación de tierras abandonadas, persiguiendo su integración total, tanto en el acceso en lo que se refiere a un trabajo, a una vivienda y la conciliación de la vida laboral y personal, al mismo tiempo que se contribuye al desarrollo y prosperidad de la comarca de aplicación.
Por ello, también con la intención de ampliar los horizontes de esta política, en la misma, queremos no solo su integración en el ámbito laboral, además pretendemos que ésta se formule con implicación de la conciliación entre la vida laboral y familiar. Para ello, ante el conocimiento de ciertos sectores abandonados, como es el desarrollo rural de muchos pueblos, que cada día cuentan con menor población por su migración hacia los núcleos urbanos, hemos considerado la integración de estos colectivos, promoviendo el autoempleo en el ámbito rural mediante la explotación de tierras abandonadas, persiguiendo su integración total, tanto en el acceso en lo que se refiere a un trabajo, a una vivienda y la conciliación de la vida laboral y personal, al mismo tiempo que se contribuye al desarrollo y prosperidad de la comarca de aplicación.