jueves, 21 de abril de 2011

1. Introducción

El análisis del mercado de trabajo y el panorama empresarial de la comarca, pone de manifiesto la existencia de un diagnostico común en los municipios afectados: la baja densidad de población, la baja formación de las personas desempleadas, y un elevado índice de desempleo. Existe una necesidad de modernizar las producciones para adaptarse a las nuevas tecnologías.

Todo esto requiere abordar conjuntamente actuaciones integrales de ámbito local que vayan desde la centralización de información y su posterior análisis, pasando por la observación previa y la detección de carencias y necesidades. Se trata por tanto de racionalizar la gestión poniendo en común los recursos existentes para el desarrollo local y el empleo.

La capacidad para gestionar el desarrollo local depende de los actores económicos; laboral, sociales y políticos que se encuentran en él, de como se organizan, de como piensan y de la capacidad de innovación institucional. El desarrollo de estos territorios dependerá en buena medida de la calidad del entorno territorial: infraestructuras, medio humano, comunicaciones, cultura y especialmente en aspectos de sostenibilidad económica y cohesión social.

Así pues, las entidades y organizaciones promotoras del presente pacto, consideran que es necesario promover coordinando políticas, esfuerzos y recursos para impulsar actuaciones integrales de creación de empleo, que favorezcan el dialogo, la cooperación permanente y que respondan a las necesidades específicas de los colectivos y los sectores económicos del territorio afectado.

Los objetivos de estas líneas están inspirados en las recomendaciones y líneas de:
  1. El tratado de Amsterdam, incluido de un Titulo de Empleo del Tratado Constitutitivo de la Ou. E de junio de 1997.
  2. El Consejo Europeo de Luxemburgo, las directrices para el empleo, noviembre de 1997.
  3. El Plan nacional de Acción para el Empleo de España.
  4. Estrategia Europea para el empleo 2020.
  5. Plan Estratégico de la Diputación de Ourense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog